Los Teques (14/06/2022).- La manifestación y tradición cultural de los Diablos Danzantes de Yare, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en diciembre de 2012 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), debe llevarse a los planteles educativos y formar parte del programa de formación del período escolar, a los fines de impulsar y rescatar la identidad mirandina, planteó el presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), legislador Joan Contreras.
Tal afirmación la hizo, en compañía de los demás legisladores regionales, durante el acto especial en conmemoración de las fiestas de Corpus Christi Yare 2022, que realizó el parlamento, conjuntamente con la Alcaldía y el Concejo Municipal del municipio Simón Bolívar, en el que fueron reconocidos representantes de la cofradía de los Diablos Danzantes de Yare.
Durante su discurso, el legislador Contreras recalcó la labor que desempeñan los hombres y mujeres que hoy hacen posible estas fiestas, al tiempo que enfatizó que esta ocasión es propicia para pedir ante el Santísimo Sacramento por la paz del pueblo y agradecer por la superación de los tiempos difíciles que vivió el país durante los últimos años, así como para pedir por la salud y sabiduría para quienes están al frente de la cosa pública, para que conduzcan correctamente al pueblo en los años venideros.
“La tradición de las fiestas de los Diablos no deben limitarse al 15 y 16 de junio, hay que hacer un esfuerzo enorme para contagiar al pueblo de esta importante manifestación cultural. Tal y como lo ha señalado el presidente Nicolás Maduro, estamos atravesando un cambio de época en Venezuela y el mundo, que tiene muchos elementos que determinará la vida de las sociedades futuras y uno de esos elementos es la comunicación y las redes sociales; por este motivo, debemos asumir el compromiso de ese cambio y ser promotores de lo bueno, impulsando además tradiciones mirandina, como San Pedro, San Juan y Los Palmeros de Chacao, que también forman parte de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, indicó.
Yare, tierra de tradición y fe
Por su parte, Saúl Yanes, alcalde del municipio Simón Bolívar, destacó la importancia de la fe: “Tengamos fe en que Venezuela será un territorio de paz, próspero, de unidad latinoamericana, de libertad, que resistirá, no se rendirá y siempre triunfará el bien sobre el mal”.
Duglas Rivas, promesero y asistente arreador de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, quien fungió como orador del acto y recibió la Orden Generalísimo “Sebastián Francisco de Miranda”, agradeció la condecoración otorgada por el parlamento regional, en reconocimiento a su trayectoria, trabajo y funciones cumplidas para llevar adelante esta tradición que tiene 273 años de existencia.
Asimismo, hizo un llamado a la nueva generación de promeseros a cumplir los estatutos establecidos por la cofradía que han logrado tener buena experiencia dentro de la región.
El acto tuvo lugar en la Casa de los Diablos Danzantes de Yare, contó con la presencia de los legisladoras y legisladores; Shirly Torres, presidenta del Concejo Municipal del Municipio Simón Bolívar, y miembros de la cámara; Marian Martínez, secretaria de Patrimonio de la Gobernación del estado Miranda, Juan Ramón Ojeda y Ángel Ramírez, representantes de la Red de Patrimonio y Diversidad Cultural capítulo Miranda; Manuel Zurita, presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, entre otras autoridades.
Reconocimientos especiales
En esta oportunidad, autoridades del CLEBM además reconocieron con la orden “Manuel Salvador Sanoja” en su Única Clase, a los promeseros Nicasio Antonio Rivas Álvarez y Juana Milagros Ginéz de Álvarez.
Además se realizó la instalación del Núcleo de Iniciación y Transmisión de Saberes, capítulo: Diablos Danzantes de Yare, así como la juramentación del Consejo Comunitario para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Diablos Danzantes de Yare y la entrega del Proyecto de Ordenanza para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio Simón Bolívar. PRENSA CLEBM.
Fotos: José Manuel Saravia
Publicar un comentario