Organismos unen esfuerzos en la lucha para la protección de los niños, niñas y adolescentes mirandinos


Los Teques, (31-05-22).- Con el propósito de abrir espacios para la discusión y formación para la prevención y protección del niño, niña y adolescente, como factor fundamental para proteger nuestro futuro, en el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), se llevó a cabo el foro “Una mirada crítica al bullyng y el acoso escolar”.  

En la actividad que se desarrolló en el Salón de Sesiones Generalísimo Francisco de Miranda, contó con las ponencias de la licenciada Luisaura Raviccini, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes;  la politóloga Viviana González, directora del Consejo Municipal del Niño, Niña y Adolescentes del  Municipio Libertador y coordinadora del Programa Caracas Protege; así como Sielibeth Hernández, representante de la Secretaría de Protección de la Gobernación del Estado Miranda.  

Asimismo, estuvieron presente el legislador Jonathan Sayago, presidente de la Comisión Cultura y Deporte, los Gustavo Prieto, Gillbert Pérez, Yosmari Guevara, Dayana Davalillo, Ruth Conde y Carmen Siberio; acompañados de José Guzmán, defensor del pueblo del estado Miranda; Angie Omaña, presidenta de la Fundación del Niño de Miranda; Bernardo Odiermo, presidente del Circuito Judicial Penal de Miranda, así como representantes de los concejos municipales y del CDNNA.

Durante su intervención, el legislador Jonathan Sayago, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del CLEBM, anunció que con esta actividad arranca la construcción de la Ley de Prevención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en la entidad.  

“Es el primer paso para encontrarnos en los 21 municipios, 55 parroquias y 4 mil comunidades para creación y discusión, casa a casa, caso a caso, de un articulado que permita salvaguardar a este sector tan importante de nuestro estado y del país. En Miranda le decimos alto al acoso escolar”, afirmó.         

Adelantó que el próximo martes 7 de junio se instalará la mesa técnica del proyecto de ley, en la que se incorporarán los diversos sectores y actores para comenzar la revisión del papel de trabajo.  

En este sentido, Luisaura Raviccini, presidenta del IDENNA, indicó que durante el foro discernieron sobre los mecanismos de protección que están obligados los organismos a cumplir, como parte de la participación protagónica del poder popular y la triada de corresponsabilidad entre el estado, la familia y la comunidad.

“Este espacio es muy importante porque, pese a que el acoso escolar es un fenómeno global y actualmente se presenta en todas partes del mundo, en este último año las cifras se han incrementado en Venezuela, presentándose actualmente 74 casos que están siendo investigados por el Ministerio Público, los cuales son pocos, pero no podemos permitir que la violencia se apodere de los espacios educativos”, dijo.  

Raviccini, reiteró la importancia de hacer una labor de prevención, asumir la corresponsabilidad y juntos garantizar los derechos de la patria niña, del hombre y la mujer de mañana.   

Por su parte, Sielibeth Hernández, secretaria de Protección Social de la Gobernación del Estado Miranda, manifestó que cumpliendo las instrucciones del gobernador Héctor Rodríguez, se creó del Estado Mayor de Protección, con el propósito de coordinar la  ejecución e instalación de las mesas de protección en cada municipio del estado, en pro de establecer espacios que permitan articular y planificar las acciones en conjunto en esta materia, que involucra a los sectores de salud, salud, cultura y organismos de seguridad, como al Ministerio Público, Defensoría del Pueblo y demás autoridades que involucran los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Por tal motivo, indicó que en estado se inicia una avanzada legislativa para la creación de la propuesta de ley, de la mano de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del CLEBM, así como los concejos municipales, además de la revisión de las ordenanzas que rigen esta materia en todo el territorio y un programa de formación de los funcionarios policiales, el sector  educativo, movimientos populares y comunas para tener las herramientas requeridas para la atención de manera adecuada, oportuna y eficiente a quienes representan el futuro del país. Prensa CLEBM.

Fotos: Arisel Carbonell

Compartir:

Publicar un comentario

 
Copyright © CLEBM. Designed by OddThemes