Venezuela expuso este jueves su protocolo de actuaci贸n sanitaria ante la Reuni贸n Virtual de intercambio de Experiencias Nacionales sobre Covid-19, organizada por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), tras recibir la invitaci贸n de su director general doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus y convertirse en la 煤nica naci贸n de Am茅rica Latina que fue convocada para exponer su experiencia por el adecuado manejo de la pandemia y los resultados obtenidos hasta la fecha.
El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Alvarado, fue el representante venezolano que intercambi贸, junto con otros pa铆ses de diferentes regiones, las mejores pr谩cticas en el abordaje sanitario como parte de la lucha colectiva contra la pandemia por el nuevo coronavirus.
La decisi贸n de la OMS en conjunto con la Organizaci贸n Panamericana de Salud, se gener贸 en funci贸n del valor de la experienciaen en el pa铆s y como reconocimiento a los importantes aportes que puede darle al mundo el protocolo puesto en marcha por el Gobierno Bolivariano para la contenci贸n de la cadena de contagios de la Covid-19.
En esta sesi贸n informativa virtual participaron ministros de salud del mundo, de todos los continentes, representantes y diplom谩ticos de gobiernos a nivel mundial. Se trata de la tercera sesi贸n informativa convocada por la OMS, donde son invitados los pa铆ses de las seis regiones que conforman la Organizaci贸n.
Alvarado record贸 que en Venezuela la pandemia del coronavirus comenz贸 el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron los dos primeros casos que a la fecha ya suman 367 casos confirmados, pero que con las estrategias ordenadas por el presidente Nicol谩s Maduro, se ha logrado mantener la curva epid茅mica aplanada, una baja tasa de letalidad y una alta tasa de recuperaci贸n de pacientes.
Especific贸 que hasta este momento se han realizado m谩s de 16.500 pruebas diagnosticas por mill贸n de habitantes, que colocan al pa铆s en el primer puesto en este regl贸n en el continente. “Tenemos presencia de los casos en 20 % en los municipios del pa铆s y en 88% en las entidades federales, con un predominio en el g茅nero masculino de 55 %, 45 % del total de casos recuperados y actualmente solo 193 casos activos.
El titular para la cartera de salud, precis贸 que lamentablemente han fallecidos 10 personas en Venezuela a causa de este virus que azota a la humanidad, colocando la tasa de letalidad en 2,72 %.
Al referirse a los grupo 茅tareos refiri贸 que 78% de los casos se ubican entre los 20 y 59 a帽os de edad. “Actualmente, tenemos 13 casos por mill贸n de habitantes y 0,4% muertes o fallecimientos por mill贸n de habitantes”, destac贸.
En cuanto al origen de los casos, explic贸 que 28% son casos directamente importados, mientras que 25 % de ellos han sido por contacto directo con viajeros internacionales. Adem谩s dio a conocer que 47% son casos de transmisi贸n comunitaria, “que se han comportado a forma de cl煤ster muy bien definidos”.
Tambi茅n aludi贸 a estado actual de los 193 casos activos, de los cuales 60 % est谩n asintom谩ticos, 38 % poseen infecciones respiratorias agudas leves, 1.5 de casos presenta infecci贸n respiratoria moderada y solo 0,5 por ciento de los casos est谩n en condici贸n cr铆tica. Es decir, 98 % de los casos en Venezuela actualmente se compartan de manera leve y asintom谩tica y solo 2% presentan una condici贸n moderada o grave, lo que refleja un comportamiento distinto en el pa铆s a diferencia de otras naciones del continente donde el crecimiento es exponencial.
Para llegar a estos n煤mero, el titular de la cartera de salud venezolano destac贸 que en el pa铆s se ha abordado la pandemia en dos fases caracterizadas, la primera de ella, como fase previa estuvo caracterizada por 5 estrategias:
1. Comunicaci贸n y Movilizaci贸n Social: informaci贸n sobre la Covid-19, su prevenci贸n a los equipos de salud y a la comunidad organizada, la difusi贸n en medios de comunicaci贸n acerca de la Covid-19 en Venezuela y una gran campa帽a por los medios de comunicaci贸n.
2. Vigilancia Epidemiol贸gica y de Laboratorio: Vigilancia de infecciones respiratorias agudas para la detecci贸n temprana de casos, la creaci贸n de puestos centinela en los estados fronterizos y la capacitaci贸n de los equipos.
3. Control Sanitario en Puntos de Entrada al pa铆s: Equipos sanitarios en aeropuertos, puertos y pasos fronterizos capacitados y protegidos y la restricci贸n de viajeros y vuelos desde China y luego desde Europa y otros pa铆ses.
4. Elaboraci贸n de un Protocolo de Manejo Cl铆nico y Flujograma de Decisiones: Basados en la experiencia china, se dise帽贸 protocolo de manejo cl铆nico epidemiol贸gico y Flujograma de decisi贸n en caso de sospecha de Covid-19 en puntos de entrada, servicios de salud y comunidades.
5. Identificaci贸n de Centros Centinela: se seleccionaron centros de salud centinela en el pa铆s, los cuales fueron equipados, fortalecidos se capacit贸 al personal, se identificaron triaje respiratorio diferenciado, as铆 como salas de aislamiento en hospitalizaci贸n y terapia intensiva.
Seguidamente, detall贸 que la segunda fase inici贸 con los primeros casos detesctados de la Covid-19 en Venezuela y comprende cuatro estrategias fundamentales:
1. Cuarentena Social Masiva: Confinamiento en el hogar consciente y voluntario, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social, prohibici贸n de concentraciones, restricci贸n de todas las actividades con excepci贸n salud, alimentaci贸n y servicios b谩sicos y desinfecci贸n de espacios p煤blicos y centros de salud.
2. Pesquisa Ampliada y Personalizada: Elaboraci贸n una encuesta nacional On-Line que fue respondida por m谩s de 18 millones de personas, de los 30 millones de habitantes que tiene el pa铆s, de all铆 se identificaron a todas las personas con varios de los s铆ntomas, y fueron con visita domiciliaria casa a casa, aplic谩ndosele el despistaje con prueba r谩pida y confirmaci贸n con PCR y b煤squeda activa de casos sospechosos y sus contactos.
3. Garant铆a de Abastecimiento de pruebas diagn贸sticas, equipos de protecci贸n personal y tratamiento, compras nacionales y a pa铆ses aliados: Adem谩s de asistencia t茅cnica humanitaria no reembolsable a trav茅s del Sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones.
4. Aumento de la Capacidad de Atenci贸n de Pacientes: Acuerdo concertado con el sector privado de la salud y el sector hotelero. incremento a 23.000 camas hospitalarias incluyendo servicios p煤blicos, privados, Misi贸n Barrio Adentro y espacios habilitados en hoteles, 4.000 camas de UCI preparados para la aparici贸n de casos en el pa铆s.
Claves del control de la Covid-19 en Venezuela
- Preparaci贸n temprana desde que se tuvo noticia en el mundo de la epidemia.
- Creaci贸n de la Comisi贸n Presidencial para la Prevenci贸n y Atenci贸n de la Covid-19, donde se discuten, preparan y planifican las medidas y se informa a la poblaci贸n diariamente, dirigida por el presidente Constitucional de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, Nicol谩s Maduro.
- Toma de medidas dr谩sticas y r谩pidas cuando aparecieron los dos primeros casos.
- Elaboraci贸n de flujograma de atenci贸n y protocolo de tratamiento que fue difundido en todo el pa铆s.
- Preparaci贸n de establecimientos de salud, tanto de atenci贸n primaria como hospitalaria, para un diagnostico oportuno, r谩pido y gratuito, en coordinaci贸n con el sector privado de la salud y el sector hotelero.
- Entrega de esquemas de tratamiento gratuito para casos Covid-19 y de uso profil谩ctico, tanto para el sector p煤blico como para el sector privado, con un fortalecido primer nivel de atenci贸n, articulado con la comunidad organizada.
- El uso de la Plataforma tecnol贸gica donde est谩n registradas las 2/3 partes de la poblaci贸n venezolana, donde m谩s de m谩s de 18 millones de personas han respondido las encuestas de morbilidad.
- Protecci贸n social y econ贸mica a la poblaci贸n en cuarentena. Subsidios econ贸micos directos, bolsas de alimentaci贸n, asumir costos de la n贸mina de la peque帽a y mediana empresa.
- Cooperaci贸n internacional solidaria con OMS/OPS y todo el Sistema de Naciones Unidas, China, Rusia, Cuba y otras organizaciones internacionales.
Venezuela expres贸 este jueves que los desaf铆os actuales en medio de la pandemia del nuevo coronavirus incluyen esfuerzos para garantizar las investigaciones sobre la enfermedad, nuevos tratamientos, inmunidad post pandemia, levantamiento adecuado de la cuarentena, hallazgo de las vacunas, accesibilidad y control en todos los pa铆ses y reactivaci贸n econ贸mica.
Alvarado se帽al贸 que en lo que respecta a los desaf铆os internos en Venezuela consideran recibir y atender integralmente a miles de venezolanos que regresan masivamente al pa铆s, ante la dif铆cil situaci贸n epidemiol贸gica de la Covid-19 en pa铆ses vecinos; medidas de bloqueo financiero que limitan el acceso a los recursos en la banca internacional, sistem谩ticas acciones de desestabilizaci贸n promovidas por el imperio norteamericano y la lucha frontal contra los nuevos intentos de golpe de Estado en plena pandemia.
“S贸lo con la acci贸n conjunta de todos los pa铆ses y el respeto y la solidaridad internacional, podemos garantizar el 茅xito en la lucha contra esta terrible pandemia que tantas vidas ha costado a la humanidad en s贸lo 4 meses”, expuso el ministro Carlos Alvarado.
Con esto, Venezuela se convierte en primer pa铆s latinoamericano que presenta su experiencia en la reuni贸n ministerial de la OMS, por las acciones y medidas aplicadas en el manejo y contenci贸n de la pandemia./VTV.
Publicar un comentario