Noticias

Autoridades mirandinas rinden homenaje a la diablada yarense

junio 06, 2023


 
**En el acto se promulgó la Gaceta Municipal contentiva de la Ordenanza para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio Simón Bolívar, siendo Yare el segundo municipio del país en publicar esta legislación**

 

Los Teques, (06.06.2023).- Con motivo de iniciarse el próximo jueves la tradición venezolana de los Diablos Danzantes de Corpus Christi, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este 6 de junio el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), llevó a cabo el Acto Especial de Celebración del Corpus Christi Yare 2023, en la Casa de los Diablos Danzantes de Yare, ubicada en el municipio Simón Bolívar del estado Miranda.

 

En la jornada conjunta entre la Secretaría de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Gobernación, Alcaldía, Cámara Municipal, el Centro de la Diversidad Cultural, la Red del Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural de Miranda y la Cofradía del Santísimo Sacramento de los Diablos Danzantes de Yare, se otorgó la Orden Manuel Salvador Sanoja, en su Única Clase a la promesera Mariagni Hernández de Torres (oradora de orden), Pedro Díaz Moreno, homenajeado por sus 50 años como promesero  y al cofrade Argenis Salvador Medina Hernández, con honores post mortem.

 

El legislador Joan Contreras, presidente del CLEBM, enfatizó sobre la importancia de dar la batalla por la espiritualidad, los valores y los principios en estos tiempos: “para los promeseros es una tarea de todos los días, no es nada más en junio, es llevar ésta tradición a las escuelas, liceos, medios de comunicación, a masificar esta bonita experiencia, que ha sido así gracias al esfuerzo de ustedes.”

 

Saúl Yánez, alcalde del municipio Simón Bolívar, instó a los asistentes a promover, cuidar y defender el patrimonio mirandino: “Pido a Dios y a Salvador, donde quiera que esté, que nos ilumine, y a todos nuestros ancestros, que han contribuido con la preservación de esta manifestación. El valor de los hombres y las mujeres está en siempre obrar bien por los demás.” 

 

Mariagni Hernández de Torres, juramentada desde hace 28 años, destacó en su discurso el compromiso de llevar el mensaje del Santísimo Sacramento del Altar y ser promesera del bien.

 

Por su parte, Manuel Zurita, presidente de la Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, expresó: “una vez pedido el permiso, este jueves vamos a salir a danzar por las calles de nuestro pueblo, algo que nos llena de mucho orgullo y regocijo a todos los promeseros del Santísimo Sacramento.”

 

Prensa CLEBM

Fotos: Francisco Guevara

Instalan mesas para debatir ley que protege a la comunidad TEA

mayo 24, 2023

Los Teques, (24.04.2023).- Instituciones públicas de la región se dieron cita este miércoles 24 de mayo en la Casa de la Cultura Cecilio Acosta de Los Teques, para ser parte de la consulta pública del Proyecto de Ley de Atención Integral para las Personas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras necesidades especiales del estado Bolivariano de Miranda, que adelanta el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM). 

Durante la jornada se conformaron 4 mesas de trabajo para dar aportes a los 22 artículos que conforman esta ley, la cual tiene el propósito de establecer los mecanismos necesarios para brindar inclusión, atención y protección especial e integral a las personas con TEA. 

La legisladora Isaura Pérez, vicepresidenta del CLEBM señaló que “queremos que todas las instituciones públicas se hagan sensibles con el tema y hagan sus sugerencias, para que desde adentro hagan el trabajo de llevar la ley y sensibilizar a la comunidad para lograr los objetivos propuestos”. 

Por su parte Joanna Peñalver, coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo (OVA), explicó que para la comunidad TEA del país la ley mirandina es un gran avance que refuerza la ley nacional para dar mayor garantía de derecho a la población autista.

“Queremos que en las regiones se adapte la legislación según las características de la misma, ya que nuestra meta como organización es impulsar leyes, legislaciones, ordenanzas y políticas públicas que vayan en pro de la comunidad TEA”, señaló la activista en DDHH. 

Participantes hacen sus propuestas

María Quintero, abogada defensora de Niños, Niñas y Adolescentes del municipio Chacao, expresó: "Creo que la ley debe enfocarse en garantizar con equidad la inclusión en materia de autismo, porque estamos en presencia de una condición que les acompañará toda la vida, y para garantizar la equidad, es necesario el conocimiento, por eso es importante que no solo se apruebe la ley sino que también se dicten talleres". 

Ruth Gómez, integrante del sistema de vigilancia de DDHH de la Defensoría del Pueblo, dijo: "sobre la importancia de la orientación y capacitación constante, pienso que un pueblo que está orientado y está capacitado, es capaz de generar esas oportunidades para salir adelante y que nosotros podamos prosperar  como pueblo". 

En la consulta pública participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, el Sepinami, Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda (IAPEM), Fundación Más Iguales, Organización Venezolana de Autismo (OVA), Instituto Municipal de la Mujer de Guaicaipuro, Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, Cámara Municipal de Guaicaipuro y Carrizal, docentes y funcionarios públicos locales.

 

Prensa CLEBM

Fotos cortesía Cristopher Seijas 


Legisladores del CLEBM aprueban acuerdo en respaldo a la Consulta Popular Miranda 2023 (+Acuerdo)

mayo 09, 2023

Los Teques (09.05.2023).- Con la presencia del Poder Popular en el salón de sesiones Francisco de Miranda, el CLEBM aprobó con mayoría evidente en sesión ordinaria de este martes 09 de mayo, un acuerdo en el que respalda y felicita  la participación protagónica de habitantes de la región en la Consulta Popular Miranda 2023, llevada a cabo el pasado domingo. 

El presidente del parlamento, legislador Joan Contreras, hizo especial reconocimiento al Bloque de Comunas del estado, al gobernador de Miranda Héctor Rodríguez y al pueblo mirandino, por el esfuerzo constante, el civismo y la disciplina en la jornada. 

“Miranda es vitrina y referente del modelo al que nos convocó el comandante Hugo Chávez, en la construcción de la revolución bolivariana. Estuvimos acompañando todo este proceso de consulta popular, sabemos que en cada uno de los espacios se estaba ejerciendo el derecho al voto, la democracia participativa y protagónica para la toma de decisiones en la administración de los recursos”, expresó Contreras. 

Por su parte, Víctor Gómez, legislador y presidente de la Comisión de Desarrollo Social Integral y Salud del CLEBM, dijo: “hay que recalcar que el pueblo tiene la solución en sus manos. Por ello quiero felicitar a la juventud que se ha dedicado al tema comunal de frente y son inspiración. Los cambios reales lo vamos a hacer nosotros en los barrios, en las calles, en la comunidad, todos juntos”.

Luis Cabello, integrante del Bloque de Comunas del estado Miranda y vicepresidente de la Comisión Electoral para Consulta Popular Miranda 2023, expresó su agradecimiento a las instituciones que acompañaron la jornada, al tiempo que solicitó al CLEBM la designación de una comisión que se encargue de hacer acompañamiento a los proyectos. 

“Pido a este cuerpo edilicio, que designe una comisión y que la encabecen nuestros legisladores bolivarianos, pero que también inviten a la bancada de la oposición criticona, que vayan y visiten los proyectos, que vean por sus propios ojos que el poder popular sí hace gobierno, sí ejerce la democracia participativa y protagónica. Compatriota, cuatrocientos dieciocho mil votos no es poca cosa, es una victoria popular en el combate y la daremos junto a nuestro presidente Nicolás Maduro”, afirmó Cabello. 

En la sesión estuvieron presentes José Daniel Pérez, Autoridad Única de Comunas de la Gobernación de Miranda; Olga Pacheco, comisionada de Comunas Regional; observadores nacionales del Bloque de Comunas de los estados Guárico y Bolívar, entre otros.


 Descarga aquí el  Acuerdo N° 003 


Prensa CLEBM

Clebm presentó revista digital en Filven - capítulo Miranda

mayo 02, 2023

 


Los Teques (30.04.2023).- Miranda, historia, relatos, ritmos y sabores, es el nombre que lleva la revista digital que Joan Contreras presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2023 Capítulo Miranda  (FILVEN), desarrollada en los espacios de PDVSA La Estancia, en el municipio Chacao, en compañía de los demás legisladores de la entidad.

Esta primera edición, es una iniciativa impulsada por el estamento legislativo y la Gobernación de Miranda que busca contribuir con el realce de la identidad regional. En tal sentido Contreras expresó: "la batalla más importante que nos toca librar en la actualidad es la batalla de los valores y de los principios, en esta sí estamos todos involucrados".

"El fascismo se puede combatir promoviendo la lectura activa, porque podemos decir que leer en estos tiempos de tormenta de las redes sociales, en estos tiempos de antivalores, leer es un acto revolucionario", manifestó.

Mariam Martínez, secretaria de Patrimonio de la Gobernación de Miranda, felicitó este trabajo literario que apuesta al acceso de de las familias al conocimiento del acervo cultural mirandino: "nos toca a nosotros la tarea de masificarla a través de las redes sociales para que la gente tenga acceso a esta revista".

La actividad, estuvo acompañada por Jesús "Chuy" Pérez, gerente de PDVSA La Estancia; Miguel Alciro Berroterán, presidente del CEA Andrés Eloy Blanco Guatire, entre otros portadores de la cultura popular de la región.

Este material educativo que promueve el conocimiento y comprensión de la historia, hechos y quienes han sido sus protagonistas, estará disponible en la página web clebm.org.ve y en las redes sociales del parlamento regional.

Prensa CLEBM

Fotos: Francisco Guevara

Comunidad TEA consigna ante el CLEBM proyecto de ley

abril 18, 2023

Los Teques (18.04.2023).- Un proyecto de Ley que garantice el bienestar de mirandinas y mirandinos con Trastorno del Espectro Autista, a través de una normativa regional que complemente las existentes en la materia, de conformidad con los derechos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la ley aprobada en la Asamblea Nacional el pasado 28 de marzo, fue consignado este martes en sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM) por la comunidad TEA. 

Joan Contreras legislador y presidente del CLEBM, en su intervención planteó cerrar el mes de abril con una gran agenda de consulta pública en la calle, en la que se incorpore la sociedad en general: "para lograr sensibilizar a las personas en este tema, es necesario que este proyecto sea sometido a consulta pública en los liceos, en las universidades, en los centros laborales, y que podamos ir a todos los espacios para llevar esta iniciativa que está naciendo de la mano del CLEBM, organizaciones y fundaciones que mucho le han dado a la patria y al estado Miranda". 

Jhonatan Sayago, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte complementó "con este instrumento buscamos generar empatía en nuestra población. A veces logramos ver lo diferente pero sin empatía, como algo extraño, ajeno e incluso negativo, y cuando vemos lo diferente como algo negativo, estamos dejando de ser humanos".

Joanna Peñalver, coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo, puntualizó que "la segunda etapa de lucha es ir a todas las regiones y promover este tipo de acciones, de esa manera estamos blindando los derechos de nuestros hijos, para garantizar sus derechos porque para eso el país tiene una estructura de Estado".

Iris De Franca, presidenta de la Fundación Más Iguales, explicó que las propuestas e ideas que no pudieron ser incorporadas en la ley nacional, serán promovidas a nivel regional; asimismo, aseguró que "con la ley regional no solo podemos crear un fondo, sino que además, podemos instrumentalizar mejor esos derechos que están consagrados en la ley nacional”. 

Aprueban acto conjunto por el Día del Comunicador Popular 

En a sesión ordinaria fue aprobada la propuesta del legislador Gillbert Pérez, para reconocer con la Orden William Lara en su Única Clase a la diputada de la Asamblea Nacional Tania Díaz, en acto conjunto con alcaldías y concejos municipales del Eje Barlovento, en el marco de la celebración del Día del Comunicador Popular festejado el pasado 12 de abril, donde también serán reconocidos destacados comunicadores de la región.

 

Prensa CLEBM

Foto: Francisco Guevara

Reforma a la Ley de Convivencia Ciudadana en Miranda busca darle «mayor legitimidad»

abril 18, 2023

 


El presidente del Consejo Legislativo de Miranda, Joan Contreras, informó sobre la realización de una consulta pública para la reforma de la Ley de Convivencia Ciudadana.

Aseguró que el objetivo es trasladar «el poder y la toma de decisiones en materia de regulación de la convivencia a los vecinos organizados».

La consulta que se realiza en los 21 municipios y 55 parroquias la entidad, busca que el «instrumento se logre hacer con la voluntad de la mayoría de los vecinos que están organizados en los territorios».

“Nos estamos planteando principalmente darle un carácter protagónico a los vecinos organizados en junta de condominios, en juntas comunales, en las comunas”, dijo.

Contreras explicó que la reforma del instrumento legal se planteó con el fin de darle «mayor legitimidad con la gente».

En entrevista concedida al programa Al instante que transmite Unión Radio, precisó que en la actualidad, Miranda cuenta con tres mil consejos comunales y 300 comunas.

Fuente:

https://unionradio.net/2023/04/17/reforma-a-la-ley-de-convivencia-ciudadana-busca-darle-mayor-legitimidad/


Mirandinos hacen aportes al Proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

abril 18, 2023

**La ley compuesta por 31 artículos, desarrolla distintas líneas que impactan positivamente en la educación de la juventud y las comunidades**

Los Teques (17.04.2023).- Con miras a obtener los aportes del poder popular de la región, este lunes 17 de abril el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM) llevó a cabo una jornada de Consulta Pública del Proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Bolivariano de Miranda, en la Sala Simón Bolívar del Complejo Cultural de Barlovento ubicada en Caucagua, municipio Acevedo.

El legislador Joan Contreras, presidente del CLEBM, reconoció el esfuerzo del comité promotor que adelanta dicha consulta pública. A su vez aseguró que confía en que a la brevedad sea aprobado este instrumento,  para la posterior presentación al  gobernador mirandino, Héctor Rodríguez,

"Estamos  a la orden para que lo hecho hasta ahora se transforme en una fuerza con más potencia. Como resultado tendremos una ley que represente a todas las expresiones y portadores de la cultura de la región"

Jhonatan Sayago, legislador y presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Parlamento mirandino, reflexionó en torno a la importancia del debate y aprobación de esta ley por ser una herramienta que contribuye a fortalecer los valores culturales en época de globalización y transculturización.

"Nos llevamos los aportes y recomendaciones que quieran incorporar a la ley desde el municipio Acevedo y continuar con esta ruta en los 21 municipios del Estado Bolivariano de Miranda" expresó Sayago.

Mariam Martínez, secretaria de Patrimonio de la Gobernación del Estado Miranda resaltó que  "estas jornadas permitirán hacer los adendum y reincorporaciones que se requieran".

Esta ley tiene como principal objetivo ofrecer un camino para la articulación y participación conjunta de los distintos sectores sociales en el estado Miranda, para la defensa activa y permanente del Patrimonio Cultural Inmaterial Mirandino y sus valores históricos. Quienes deseen aportar pueden hacerlo a través del correo electrónico: cpleydepatrimonio@gmail.con

Cultores toman la palabra

Luisa "Luisín" Pérez Madriz, ganadora del Premio Nacional de Cultura en la mención Saberes Populares 2021-2022 durante su participación expresó: "La gente que sabe está en los pueblos, a esos hay que apoyarlos, nosotros no somos artistas, nosotros somos los portadores y garantes de las manifestaciones tradicionales de nuestros pueblos y de nuestros saberes".

Héctor Delgado, vocero cultural de medios de comunicación en sus aportes manifestó la importancia de los comunicadores populares respecto a esta ley: "sería interesante desde la comunicación, poder fortalecer este proyecto y todo lo que se genere desde el ámbito cultural a través de programas de radio dedicados a dar información de cada uno de los patrimonios"

Prensa CLEBM

Fotos: Francisco Guevara

Proyecto de Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Bolivariano de Miranda

abril 14, 2023

La presente Ley tiene por objeto garantizar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial mirandino a través de la activa participación de las instituciones públicas de la entidad, las comunidades, las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial, los portadores y portadoras de saberes, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Cultura, la Ley de Cultura del estado Bolivariano de Miranda, el Decreto Plan Extraordinario para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Mirandino y la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Puedes descargarlo aquí  bit.ly/3oiKBQ3

CLEBM inicia consulta pública del Proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género de la región

marzo 24, 2023


Los Teques (24.03.2023).- Creación de defensorías comunales, centros de salud especializados y centros de formación para la mujer fueron algunas de las propuestas planteadas en la jornada  de consulta pública del Proyecto de Ley de Igualdad y Equidad de Género del Estado Miranda, organizada por el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM) este viernes 24 de marzo, en Ocumare del Tuy estado Miranda.

El legislador, Joan Contreras, presidente del CLEBM resaltó que el movimiento de mujeres debe colocarse al frente con una perspectiva crítica "para que la ley se convierta, de verdad, en una herramienta útil para la defensa de la mujer, para la igualdad y equidad de género y para erradicar de una vez por todas los niveles de violencia doméstica".

"Hay una profunda conciencia de las banderas de lucha de la mujer y lo que creo que hay que hacer ahora es canalizar esa conciencia, para llegar a lo que nos estamos planteando como proyecto de ley en Miranda" recalcó Contreras.

La legisladora Isaura Pérez, vicepresidenta del CLEBM refirió que el poder legislativo, en cumplimiento de sus funciones orienta y cumple con llevar el proyecto por todo el estado para su construcción y posterior aprobación, "para que podamos avanzar con las propuestas es necesario unir las fuerzas de mujeres y así poder cumplir con los objetivos propuestos con éxito".

Por su parte, Dayana Báez, alcaldesa del municipio Tomás Lander, expresó: "las mujeres tenemos que empoderarnos, y el empoderamiento viene dado desde el accionar".

La ley que consta de 30 artículos, tiene por objeto garantizar la transversalización del enfoque de derechos humanos y de género en las políticas, planes, programas y proyectos a nivel regional para el desarrollo integral de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en su diversidad.

La actividad  contó con la participación de líderes locales, movimientos feministas, consejos comunales, comunas, cocineras de la patria, Frente Fernanda Bolaños, INMUJER, vocerias de los cuadrantes de paz, entre otras.

 

Prensa CLEBM

Fotos: Arisel Carbonell

Inician recolección de firmas para solicitud de aprobación de la Ley de Emprendimiento regional

marzo 22, 2023



***Aspiran recoger más de cien mil rúbricas para impulsar la ley que será debatida en las comunidades de los 5 ejes del estado, la banca pública y privada, cámaras de comercio y todos los sectores vinculados al tema ***

Los Teques (22.03.2023).- Con la juramentación de un equipo promotor, el movimiento de emprendedores de la localidad dio inicio a la recolección de firmas que impulsará el Anteproyecto de Ley de Emprendimiento del Estado Miranda, este miércoles 22 de marzo en la plaza Bolívar de Los Teques, municipio Guaicaipuro. 

El legislador Joan Contreras, presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM), mencionó que con la juramentación y la recolección de firmas para la Ley de Emprendimiento se promueve el ejercicio de democracia participativa y protagónica, gracias a la iniciativa y los esfuerzos del movimiento de emprendedores. 

"Los artículos de esta ley deben ser una construcción colectiva de cada uno de los hombres y mujeres que durante todos estos años de experiencias han venido trabajando el emprendimiento, y que conocen mejor que cualquier diputado y concejal, todo lo que está demandando el movimiento de emprendedores" aseveró el legislador. 


Gillbert Pérez, legislador y presidente de la Comisión de Finanzas del ente legislativo, informó que esta ley es un llamado realizado por el pueblo emprendedor el cual convoca a los legisladores; una vez que la Asamblea Nacional de Venezuela haya aprobado el Proyecto de Ley de Nuevos Emprendimientos, “aterrizaremos esta ley en el estado para blindar el accionar del pueblo emprendedor”. 

“En medio de las tormentas difíciles ustedes sacaron la cara, y aquí están los protagonistas de la recuperación económica  que ha anunciado el presidente Nicolás Maduro, aquí están los protagonistas de esa avanzada que se ha dado en todo el país. Nos corresponde hoy a nosotros irnos a las comunidades”, aseguró Pérez. 

Ricardo Moreno, secretario de Emprendimiento de la Gobernación de Miranda resaltó que "el emprendimiento es una respuesta ética, es una respuesta ante la dificultad y la necesidad de decir ‘yo siempre voy a hacer lo correcto’, por eso reivindico el emprendimiento como una fórmula para mantener la unidad de la familia".



 

Prensa CLEBM

Fotos: Francisco Guevara

 
Copyright © CLEBM. Designed by OddThemes